Buenas tardes, vamos a hablar en esta entrada sobre dos herramientas, Plickers y Padlet.
En cuanto a las herramientas, Plickers permite que los alumnos participen de una forma dinámica en el aprendizaje. Para ello el docente crea una serie de preguntas que muestra a los alumnos, y estos mediante un código QR personal muestran su opción de respuesta. En tiempo real se van mostrando los resultados en la pantalla una vez escaneados los códigos.
Es muy sencillo su uso y no requiere de registro por parte de los alumnos, además es una manera dinámica de fomentar el interés y la participación de los alumnos sin que estos tengan que usar sus móviles u ordenadores, además de que proporciona esa información instantánea que permite conocer el grado de comprensión de los alumnos de la materia.
En el mural de Padlet que hay al final encontraréis tres preguntas creadas en Plickers que os permitirán ver la interfaz que presenta.
Para finalizar voy a comentaros de que trata Padlet. De manera online nos permite crear murales colaborativos de forma sencilla en el que se pueden agregar contenido multimedia, enlaces, textos, etc. Es muy útil para compartir información de forma visual y organizada, pues tiene muchas funciones de personalización de diseño que lo hará más atractivo.
Como docente el profesor puede usarlo para crear murales interactivos en el que los alumnos compartan sus ideas, trabajos y recursos. O bien para de manera organizada mostrar el profesor dichos recursos o material al alumnado.
A continuación, os dejo el siguiente Padlet que os he creado con información sobre la Neuroeducación, y algunas preguntas elaboradas en Plickers. ¡Espero que os guste!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario