¡Hola a todos!
En la formación de hoy la compañera nos ha estado hablando de la Neuroeducación y nos ha mostrado dos herramientas muy entretenidas que seguro os gustarán, estas son Plickers y Padlet sobre los que hablaremos en la próxima entrada.
La Neuroeducación pretende comprender como funciona el cerebro durante el aprendizaje. Combina los campos de la Neurociencia, Psicología y Educación. Integrando estas áreas se puede conseguir que el proceso de enseñanza-aprendizaje se produzca de manera más eficiente, mediante aprendizajes significativos.
Hemos aprendido que los docentes debemos seguir una serie de estrategias que propone la Neuroeducación, como son potenciar el aprendizaje emocional, usar diferentes estilos de enseñanza, establecer un entorno físico óptimo, implementar diversas actividades para enseñar, incorporar juegos en el aprendizaje, incluir descansos activos, realizar proyectos que involucren experiencias personales, organizar actividades físicas o al aire libre y proporcionar retroalimentación constructiva.
Teniendo en cuenta la gran cantidad de beneficios que aportan estas estrategias, comenzarán a formar parte de nuestro día a día en el aula.
Saludos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario